China tiene un sistema que combina elementos del socialismo de estado y una economía capitalista o almenos es lo que tengo entendido.
Me parece te refieres a capitalismo de estado, el socialismo siempre es de estado (hasta ahora no ha sido diferente en la realidad), el capitalismo puede ser de estado, o puede ser liberal (neoliberal es un eufemismo pero por lo normal se usa esa palabra), el socialismo no puede ser liberal porque eso implica la propiedad privada sobre los medios de producción, la cual si se trata de socialismo marxista o leninista no puede existir por ser el origen de la explotación capitalista, o sea, si existe la propiedad privada y el mercado existe la explotación capitalista (más si esa propiedad está extendida), y si existe la explotación capitalista se trata de capitalismo según el marxismo o el leninismo.
Los propios nombres lo dicen
capitalismo, y
socialismo, el capital como capital sólo existe en la sociedad capitalista, en la sociedad socialista éste pierde importancia y el centro de importancia pasa a la sociedad, bienestar ciudadano, satisfacción de las crecientes necesidades materiales y espirituales de los trabajadores, etc., aunque una sociedad tampoco es socialista nada más por tener todas esas cosas mencionadas, también debe de tener entre otras cosas una forma de gobierno determinada.
En resumen, el nombre de un partido no dice nada, puede llamarse como les parezca, lo importante es cómo se comporta, cómo funciona, por eso en China según mi opinión había capitalismo de estado desde hace mucho, (el capitalismo de estado es bastante parecido a las formas existentes del llamado socialismo real pero sin propiedad privada alguna), pero según el autor del video en China existe más bien capitalismo neoliberal.
Esto se debe a que el Partido Comunista de China (PCC) sigue siendo la fuerza política dominante y controla el gobierno
El partido NSDAP de la Alemania Nazi era único, era la fuerza política dominante y controlaba el gobierno. En este partido militaban lo mismo obreros que propietarios de grandes empresas, etc.. Pero nada de esto significa que Alemania Nazi fuera socialista, no lo era por tener ideología nacional socialista, no lo era por tener una bandera roja.
En la Alemania Nazi incluso existían programas sociales, la universidad era gratuita, muchos servicios médicos eran gratuitos, etc.; pero como hemos visto el socialismo no se reduce a eso, se trata de la primera fase de algo más avanzado a donde allí (en Alemania Nazi) no pensaban llegar nunca.
Por eso, el Partido Comunista Chino se parece más por su forma al partido NSDAP de Alemania Nazi que a un partido comunista tal como lo veía Marx o Lenin, en un partido comunista marxista nunca podrían militar propietarios privados de medios de producción, ese era el enemigo de clase, los explotadores.
Básicamente, el socialismo de estado en China implica que el gobierno tiene un control significativo sobre los medios de producción y planifica la economía a largo plazo
En cuanto existe el mercado libre la planificación centralizada no funciona más (si funcionó en algún momento), el mercado rige y la planificación debe reducirse a la planificación dentro de cada empresa privada o estatal tal como existe en un país capitalista más.
Esto se refleja en sectores estratégicos como la energía, las telecomunicaciones y la banca, donde el Estado tiene una influencia.... pero.....
En muchos países capitalistas del mundo los sectores estratégicos están en manos del estado, Lenin estudió en su época los ferrocarriles de Alemania, dichos ferrocarriles estaban en manos del estado alemán.
En otros países capitalistas la entrada principal de dividendos como minas u otras fuentes de recursos fundamentales las retiene el estado en sus manos.
En los países capitalistas el banco central está en manos del estado incluso cuando están permitidos los bancos privados (un banco privado no emite ni puede emitir moneda) y muchos estados capitalistas rescatan también esos bancos privados cuando tienen dificultados, tal cual lo hace un estado socialista, pero eso no los hace socialistas.
En resumen, el socialismo tiene un modo de producción determinado, y este modo de producción se distingue del existente en un país capitalista, no puede existir socialismo con un modo de producción capitalista, y si eso es posible la teoría marxista no tendría base.
Pero por supuesto, si alguien desea ver a China como un país socialista puede hacerlo, no se trata de eso sino de ver los elementos reales que hacen a China un país socialista, y no encuentro ninguno, no existe ninguna base real para considerar a China ahora mismo como un país socialista, o muchos otros países capitalistas del mundo serían más socialistas que China.
El propio Fidel consideró a China demasiado capitalista, aunque ahora mismo no recuerdo dónde lo leí.