Ver el archivos adjunto 1100
Dragon Quest
Fue lanzado para la Nes y MSX en 1986 por la compañía Enix, dirigido por Yuji Horii, la música por Koichi Sugiyama, y el diseño de personajes, enemigos y escenarios por Akira Toriyama. Horii quedó impresionado por los RPG Wizardry y Última, por lo que quiso llevar ese concepto a Japón, pero simplificando el sistema de estadísticas, para que fuera más accesible para todos. Aún así, Dragon Quest es bastante arcaico en su jugabilidad, ya que para subir una escalera, o abrir una puerta, hay que acceder a un menú, y seleccionar la acción. El jugador maneja al héroe, y las batallas son por turnos, con experiencia y subida de nivel. Es uno de los pioneros en los JRPG, y sentó muchas bases del género (si bien antes hubieron otros como Black Onix, no tuvieron tanta relevancia). La historia es bastante simple, un héroe, tiene que vencer a un Dragon, para salvar al mundo y rescatar a una princesa, no obstante, el juego, tenía elementos curiosos para la época, como el tener más de un final. Es el primero de la trilogía de Erdrick. Graficamnete cumplía, sin ser algo espectacular, la música era una obra maestra. Este juego fue un éxito rotundo en Japón, abriendo paso a una saga, que es parte de la cultura nipona hoy en día, y actualmente todavía se puede escuchar la música de este juego, en estaciones de trenes, e incluso, en títulos posteriores, se prohibió el lanzamiento un día entre semana, ya que los japoneses faltaban al trabajo y a la escuela. Como dato curioso, está saga nunca ha podido triunfar fuera de Japón. Este juego tuvo un remake para SNES en un pack junto al Dragon Quest II, un port para Game Boy, y un remake para móviles.
Dragon Quest II: Panteón de los Espíritus Malignos
El juego fue lanzado 1987 para la Nes y MSX, está vez los protagonistas son tres príncipes (descendientes del héroe del primer juego), que tendrán que enfrentarse a un poderoso hechicero. Mantiene las mecánicas del juego anterior, pero mejoradas y ampliadas. Un mundo para explorar mucho más grande, mayor cantidad de hechizos, donde cada personaje cuenta con determinadas habilidades. Esta vez las batallas son contra varios grupos de monstruos, en vez de contra uno. El juego también fue un éxito en territorio japonés, no así, su versión occidental, Dragon Warrior II. Este juego tuvo ports, y remakes en los mismos sistemas del primero.
Dragon Quest III: Las Semillas de la Salvación
Fue lanzado para la Nes y MSX en 1988, y se trata de una precuela de los juegos anteriores.
Ortega, el gran héroe legendario, desaparece, al parecer, murió en batalla, y su hijo, al llegar a los 16 años, decide seguir sus pasos. Este juego tiene varios agregados, como la elección del sexo del protagonista, está vez puedes reclutar en la taberna inicial, los otros 3 personajes que se te van a unir a la aventura, eligiendo la clase de los mismos. En mapa del mundo es inmenso, además de un segundo mundo paralelo, sobre el final del juego. Cuenta con historias secundarias mucho mejor elaborada, mazmorras más complejas, y un gran mejoramiento en la jugabilidad al ya no ser tan arcaica como sus predecesores. Este juego tuvo un remake para Super Nintendo, donde se le agregaron animaciones a los enemigos en el combate, además de una gran mejora técnica, tuvo un port para Game Boy Color, y su respectivo remake para móviles. Se espera un remake llamado Dragon Quest 3D, en un futuro cercano.
Dragon Quest IV: Capítulo de los Elegidos
Fue lanzado en 1990, para la consola Nes y MSX, y es considerado por muchos como el primer gran juego de la saga. Esta vez la historia se divide en capítulos, en cada uno, manejamos personajes distintos, hasta que finalmente todos se unen. Es el primero de la trilogía de Zenithia. Destacar que en el capítulo del mercader Torneko, apenas se combate, ya que se progresa a través del comercio, el personaje comienza trabajando en una tienda, y tiene que ir comprando y vendiendo objetos, jugando con los precios, hasta que logre hacer una suma, y después va subiendo hasta llegar a una pequeña fortuna. Algo bastante curioso y avanzado para la época. Además, el juego cuenta con uno de los mejores villanos de la saga (para mi el mejor) Psaro the Man Slayer, el cual, llega a simpatizar con los jugadores, ya que los motivos, por los cuales se vuelve un antagonista, no son del todo descabellados.
Este juego tuvo varios remakes, el primero fue para la primera consola de PlayStation con escenarios en 3D, otro para Nintendo DS, y su versión para móviles.
Dragon Quest V: La Prometida Celestial
Lanzado para Super Nintendo en 1992, para muchos el mejor de la saga (me incluyo), y en resumen, una obra maestra. Este juego es tan querido, que hace poco se le hizo una película animada en 3D. Este juego fue bastante innovador, ya que abarca mucho tiempo desde que empiezas hasta que terminas la aventura. Comienzas siendo un niño acompañado por tu padre, creces, te casas, y tienes hijos. Eliges entre dos chicas (3 en las versiones más recientes), y en dependencia de con quién te cases, pues cambiará el aspecto físico de tus hijos y sus habilidades. También tiene la particularidad de que los enemigos se pueden unir como personajes jugables a tu grupo. Gráficamente no es nada del otro mundo, porque estaba pensado originalmente para la Nes, sin embargo esto lo suple con su muy buena historia, jugabilidad y banda sonora. Tuvo un remake para PlayStation 2 completamente en 3D, otro para Nintendo DS, y una versión para móviles.
Dragon Quest VI: Los Reinos Oníricos
Fue lanzado para Super Nintendo en 1995, y el primer título de la saga que explota de forma magistral, el sistema de clases. Muchas clases seleccionables, otras se desbloquean, se combinan, se obtienen muchas habilidades de las mismas. El juego se desarrolla en dos mundos, el Real y el de los sueños, y las acciones que realizas en uno, tienen repercusión en el otro. Este es un juego realmente largo, entre 60 y 70 horas, para esa época era una barbaridad, nunca terminaba, cuando pensabas que habías derrotado al villano principal, resulta que había otro que llevaba los hilos y era más poderoso, además, de que tenía una dificultad elevada.
Gráficamente se ve excelente, es uno de los videojuegos de la última hornada de Super Nintendo y explota al máximo la consola. La principal queja de las personas fue, que aún, seguía teniendo los combates en primera persona donde no veías a los personajes luchar, pero al final, esto no lo cambiaron hasta el 8. El juego, volvió a ser un éxito en Japón, como todos. Tuvo un remake para Nintendo DS y una versión para móviles.
Dragon Quest VII: Fragmentos de un Mundo Olvidado.
Fue lanzado en el año 2000, para la primera consola de Sony, la PlayStation. Fue un juego que tuvo un desarrollo largo, ya que su equipo no contaba con muchos trabajadores, y eran novatos en el 3d. Al final optaron por sprites en 2D, y escenarios en 3D, pero gráficamente se queda muy por debajo, de otros RPG de la época. Sin embargo la música es de las mejores de la saga, tiene una duración de más de 100 horas, una muy buena historia, y un gran villano. Los protagonistas empiezan en una isla, que al parecer, es la única, donde viven personas, pero encuentran un templo, donde a través de unos fragmentos de piedra, van armando especies de rompecabezas, que al completarse, permiten que una nueva isla sea descubierta, primero tienen que resolver los conflictos del pasado en cada isla, para que aparezcan en el mundo del presente. Recolectar los fragmentos suele ser algo complicado, ya que pueden estar en cualquier sitio, y no muy a la vista. En cuanto al sistema de clases, mejora aún más el del 6, con clases nuevas y mayor número de combinaciones. Un juego bastante largo, difícil, pero excelente. Este juego tuvo un remake para Nintendo 3DS, hecho de cero, completamente en 3D, que visualmente se ve muy bien, sin embargo, cortaron partes del juego original, y agregaron un detector de fragmentos para hacer al juego algo más asequible, no obstante, sigue necesitando unas 75 horas de juego aproximadamente.
Dragon Quest VIII: El Periplo del Rey Maldito
Fue lanzado en 2004 para PlayStation 2, está vez en colaboración con la compañía Level 5. Aquí el juego da un salto gráfico alucinante, explotando al máximo la Play 2, con unos gráficos estilo Cel Shading, que parecía que estabas jugando un anime de Akira Toriyama, un mundo semi abierto de grandes proporciones, una historia épica, donde cada personaje tiene un desarrollo a medida que avanza el juego, por primera vez se ven los personajes a la hora de combatir, el prota tiene transformaciones al puro estilo Goku, amplia variedad de misiones secundarias, mazmorras secretas, sin dudas uno de los mejores títulos de PlayStation 2. También se pueden crear objetos mediante la alquimia. Un hechicero maldice un reino, y su rey es convertido en una especie de Maestro Yoda, y la princesa, en una yegua, por lo que tratarán de romper dicha maldición. Es también un juego bastante largo, no tan difícil como el 7, sin embargo el Post Game, para sacar el verdadero final, si es bastante exigente. Este juego tiene un port para Nintendo 3DS, inferior en profundidad gráfica y polígonos, pero con personajes y misiones extras, y una versión para móviles.