Es por eso que aquí nadie quiere ser escritor. Y los que son buenos, se van. Hay demasiadas trabas, además de que para que a alguien aquí le publiquen un libro, pues tiene que tener una intención política. A un amigo mío en los Hermanos Saiz le dieron que si seguía escribiendo Ciencia Ficción no llegaría a ningún lado.
En eso estás en lo cierto, y eso no viene de ahora, en el mundo socialista casi era obligatorio el realismo socialista (según el país), y en algunos lugares de ese mundo hasta tu vida podía correr peligro si te metías en otros terrenos.
Es casi inexplicable como sobrevivió Mijaíl Bulgakov después de escribir
El maestro y Margarita en tiempos de Stalin, y también escribió
Corazón de perro para terminar de ponerle la tapa al pomo; sólo se salvó según leí, porque por suerte para Bulgakov, a Stalin le caía bien y se lo perdonaba todo, parece le divertía.
Por lo demás siempre se puede escribir si eso te gusta, sólo no se puede esperar ganar nada con eso, sino hacerlo por puro entretenimiento, para divertirse.
En particular la ciencia ficción no tiene mucha popularidad actualmente en ninguna parte en comparación con otros géneros, escribiendo eso no se llega a nada en casi ningún lado, y eso lo mencionó incluso Isaac Asimov, cuando expresó su suerte por haber empezado a escribir cuando lo hizo.
El autor de
El marciano sería una excepción, un libro más o menos reciente al cual le hicieron incluso una película; por lo visto tuvo suerte y pudo vender mucho después de publicarlo en amazon, creo primero gratis y luego a $0.99; igual no vamos a engañarnos, casi nadie gana nada por escribir un libro, lo que pasa es que nosostros sólo nos enteramos de los tres o cuatro triunfadores en tanto los millones de fracasos se pierden en la nada (eso hasta tiene un nombre porque pasa con casi todo pero como siempre a mí se me olvidó).
Por ejemplo, la autora de
Harry Potter se pasó como seis años para publicar, y el autor de
Tres metros sobre el cielo unos doce, y eso era conocido en los medios en Italia.
En una ocasión leí en los EE.UU., el mercado más grande para vender libros puesto dicen hasta las chicas suelen leerse unas cinco novelitas románticas por mes, casi nadie compra un libro de un autor no norteamericano, aun si está traducido al inglés, y si a eso le sumas que la gente por lo común lee cada vez menos en otras partes del mundo, puedes imaginarte.