Ver el archivos adjunto 257
Final Fantasy es la saga JRPG más popular de todos los tiempos. Su primer título fue lanzado para la consola Nintendo en el año 1897. La compañía Square estaba a punto de entrar en quiebra, y Hironobu Sakaguchi, decide jugársela con un JRPG, basando en el éxito que tuvo Dragon Quest en Japón. El juego fue un éxito, el nacimiento de esta gran saga, y la salvación de Square.
Hay tres genios detrás de este videojuego, Hironobu Sakaguchi, director y guionista, Nobuo Uematsu, compositor, y Yoshitaka Amano, diseñador y dibujante. El juego toma las bases de Dragon Quest y las lleva a un nivel superior. Puedes elegir desde el inicio varias clases para los personajes, tiene un sistema de combate por turnos, donde se ven los sprites, tanto de los enemigos, como de los personajes, una historia con sus giros de guión bastante bien elaborados para la época, un mundo repleto de magia y fantasía. A nivel técnico superaba con creces a Dragon Quest, y a nivel jugarle, era mucho más intuitivo y cómodo.
A partir de ahí, la saga se fue ampliando, gracias a que contaban con un gran especialista como Hiroyuki Ito, los sistemas de combates, se fueron haciendo más complejos. Los mundos cada vez eran más grande y las historias estaban mejor desarrolladas. Con Final Fantasy VI, para Super Nintendo, la saga demostró estar en los más alto de calidad, cada vez que se hablaba de JRPG, era imposible no mencionar como referente a Final Fantasy.
Esta saga siempre estuvo ligada a Nintendo, pero como la compañía para su Nintendo 64 optó por seguir con el formato cartucho, Square decidió lanzar el Final Fantasy VII para Sony PlayStation, para aprovechar el formato de CD, que le permitía mayor espacio, calidad de sonidos en mp3, y poder incorporar videos. Final Fantasy VII es considerado por muchos especialistas como uno de los mejores juegos de todos los tiempos (casi siempre junto con Ocarina of Time) debido a la gran profundidad de su historia, siendo esta oscura, existencialista y filosófica, donde incluso una de las protagonistas, Aeris, muere atravesada por la katana de Sephiroth, escena que impactó a muchos, tiene al villano más popular de los videojuegos, unas cinemáticas muy bien logradas para la época, una banda sonora magistral, además, que su gran mérito fue, popularizar los JRPG en Occidente, permitiendo que muchas sagas de este género fueran exitosas en un futuro.
Para la primera consola de Sony, hubieron dos juegos más, ambos, obras maestras, Final Fantasy VIII que pule el apartado técnico del VII, tiene el que es para mi, uno de los mejores protagonistas de los videojuegos (Squall), y un guión, más existencialista todavía que el VII, fomentando que sea el juego de la saga con más teorías aún en la actualidad.
Final Fantasy IX, a pesar de ser, otra obra maestra, fue el primer título que dividió a los fans, ya que a muchos no les gustó la apariencia infantil que tenía, además, de que el protagonista fue bastante odiado en su momento. Esto no era tan así, ya que lo de infantil, es sólo apariencia, este juego tiene una de las historias más oscuras y profundas de toda la saga, siendo su tema principal la Vida y la Muerte, y la propia existencia en sí.
A partir de aquí, en mi opinión la saga comenzó a decaer. Si bien, Final Fantasy X, para PlayStation 2, fue un éxito, era un juego demasiado lineal, ya que no había un mapa para explorar, eran puntos donde se escogía la localización, y pocas veces podías volver atrás, además de tener un elenco de personajes bastante planos, y una historia incongruente. Además, fue el primer juego de la saga en tener secuela, Final Fantasy X - 2, un juego bastante mediocre.
Final Fantasy XI, fue un juego online, que si bien, era bueno, a los fans les molestó que fuera un título enumerado. El XII, por su parte optó por un mundo más abierto, con un sistema de combate personalizable y una duración enorme, pero falló en algo importante para un JRPG, su historia. Final Fantasy XIII abusa aún más de la linealidad, siendo el juego completo un pasillo donde no hay exploración ni nada más que hacer que no sea combatir. El XIV volvió a ser online, y está teniendo bastante éxito como MMO. Y el XV, es un juego bastante casual, con una historia floja, personajes que sólo son apariencia y vestuario, pero están vacíos, mundo abierto vacío, sólo 2 ciudades en todo el juego y una corta duración de su historia de sólo 20 horas. Se espera que para el XVI, la saga vuelva a ser la de antes, con esas grandes historias y mundos fantásticos.
Hay muchos Spin Off de esta saga, hasta el punto de la sobreexplotación, siendo el más relevante Final Fantasy Tactics. Hay muchos remasters en la actualidad donde se ve el poco trabajo de la compañía (actualmente Square Enix) y la búsqueda del dinero con el mínimo esfuerzo. Aún así, Final Fantasy sigue teniendo un nombre, y debido a ello, los fans mantienen la esperanza de que algún día vuelva a ser la saga que era antes, la que no tenía rival.
¿Qué opinas de esta saga?