El socialismo si no está en contante evolución no avanza y progresa,la economía comunista es la q tiene q aplicarse con esa filosofía, pero para una sociedad comunista tiene q ser una producción avanzada y prospera q todos puedan vivir d su trabajó y para eso tiene q pasar muchos años o siglos ,el socialismo es una sociedad q puede existir con estas modificaciones,Fidelidad decía q no sabia q socialismo tenía China y yo diría q capitalismo tiene Rusia q defiende los países pobres y oprimido, tiene Rusia muchas cosas q hay q ver y estudiar, la unión soviética fracaso x errores y no tener un mecanismo para evolucionar y adaptarse a los tiempos y desarrollar y modernizar ek socialismo y corregir los errores q se cometan,yo no soy ni capitalista ni comunista soy un simple mortal d una sociedad socialista moderna y prospera,ya el capitalismo y el socialismo an fracasado y hay q nunca una economia q tenga lo bueno del capitalismo y lo bueno del socialismo, una sociedad próspera, ejemplo algo parecido a a Suecia pero un poco mejor,aplica muchas cosas del socialismo,la economía de una nación tiene q tener pequeños y mediano negocios privados y estatal y competir entre ellos las grandes industrias deben ser estatal y un control d planificación
Por lo visto Carlos Marx no coincidía con eso de una sociedad socialista donde coexistiera la propiedad privada sobre los medios de producción, para Marx y Engels, y puedes leerlo en El origen de la familia, la propiedad privada, y el Estado, la propiedad privada sobre los medios de producción era la causa de la explotación capitalista, una sociedad sólo podía ser socialista y después comunista si eliminaba esa propiedad privada sobre los medios de producción, por eso también se inventaron los sábados rojos o trabajo voluntario, para ir educando a la población en ese espíritu de trabajar sin un interés material sino hacerlo para la sociedad o el bien común, no recuerdo nada de medios fundamentales de producción dicho por Marx, no existen medios fundamentales de producción ni pueden existir, existen solamente medios de producción y su importancia relativa varía constantemente según el momento y el lugar determinado.
La evolución del socialismo desde entonces ha sido sólo una, una vuelta gradual a las ideas, métodos, organizaciones, o como se desee llamarlo, capitalistas, así se ha desenvuelto la sociedad china y la vietnamita, no han logrado construir el socialismo ni aprovecharse de todas esas ventajas de eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción y con ello permitir la planificación total de la sociedad según lo expuesto por el marxismo.
El marxismo también expone la idea de que la existencia del Estado se debe a la existencia de una clase dominante que necesita proteger sus privilegios, según el marxismo en una sociedad comunista el Estado desaparece porque no tiene razón de ser, no se necesita ni ejército ni policia como medios de represión en manos de la clase dominante para proteger sus intereses, porque no existe una clase dominante.
En la Inglaterra del siglo XIX según Marx existían todas las condiciones por su nivel de desarrollo para la implantación del comunismo, sólo era necesario implantario y todo iría como sobre rieles, las tasa de crecimiento de la economía se multiplicarían.
Por eso, creo debemos reconocer que el marxismo no pasa de ser un fiasco, como la práctica en todos lados parece haber demostrado, y esos países proclamados sin justificación marxistas y socialistas no lo son, han tergiversado los principios del marxismo por motivos políticos para poder mantenerse en el poder a la vez en la práctica lo abandonan, en esos países sólo existen distintas formas de capitalismo, puesto en ellos existe la propiedad privada sobre los medios de producción y la proporción en la economía de esa forma de propiedad solamente crece y crece más, no existen dudas de que precisamente ese detalle es lo que ha hecho a China y a Vietnam prosperar, prosperan a medida se hacen más y más capitalistas, hubieran prosperado lo mismo si en el poder hubiera estado el partido verde, como mismo prosperaron otros países del sudeste asiático donde ningún partido comunista gobierna, en Taiwán viven mejor que en China y en Vietnam y Taiwán no es ni un país reconocido ni tiene un partido comunista gobernante, Taiwán era un "país" agrícola en los años 90.
El caso de Rusia no veo dónde defiende a los pobres, Rusia más bien ha estado abusando de los pobres de su zona de influencias, tenemos el caso de Georgia y de Ucrania, y tenemos a todos los países de su frontera europea corriendo para entrar en la OTAN, lo cual debe indicarnos algo de su política exterior con sus vecinos, porque a la OTAN se entra por voluntad propia, y encima se debe pagar un 2% del PIB, no es como que tu entras y te pagan sino lo contrario, si entras debes invertir en la OTAN el 2% de tu PIB, y por tanto si esos países cercanos a Rusia entran a la OTAN es porque tienen un motivo para hacerlo.
Todo eso del mundo multipolar puede ser bonito, pero un mundo multipolar es más peligroso, y además de eso, no creo que sea posible, toda potencia está buscando su propia hegemonía, y cuando tenga poder suficiente para imponerse va a tratar de hacerlo, por eso hasta ahora nunca se ha visto un mundo multipolar duradero, y puedo apostar tampoco lo veremos por los siglos de los siglos.