Pregunta inversion en cuba por extranjero

Ninguna. La propiedad privada no puede existir en el socialismo, va en contra del propio sistema. En cualquier momento te nacionalizan la empresa y a llorar. Cuba no es un país seguro para invertir.
Esta equivocado

Esiste la economía socialista d mercado,cada país socialista debe adaptarse a su pecurialidades un sistema estático no se desarrolla,cada siertos tiempos tiene q modernizarse sino sufre el agotamiento
 
Esiste la economía socialista d mercado,cada país socialista debe adaptarse a su pecurialidades un sistema estático no se desarrolla,cada siertos tiempos tiene q modernizarse sino sufre el agotamiento
¿Qué parte del marxismo o el leninismo menciona la economía socialista de mercado?

En cambio, el marxismo sí menciona bastante claro que la propiedad privada sobre los medios de producción es el origen de la explotación capitalista y por tanto si hay explotación capitalista de eso se desprende que hay capitalismo.

Todo esto suponiendo se hable de socialismo marxista porque existen otras formas conocidas como socialdemocracia donde sí existe el mercado puesto la economía es capitalista y no es obligatoria su relación con la teoría marxista.
 
¿Qué parte del marxismo o el leninismo menciona la economía socialista de mercado?

En cambio, el marxismo sí menciona bastante claro que la propiedad privada sobre los medios de producción es el origen de la explotación capitalista y por tanto si hay explotación capitalista de eso se desprende que hay capitalismo.

Todo esto suponiendo se hable de socialismo marxista porque existen otras formas conocidas como socialdemocracia donde sí existe el mercado puesto la economía es capitalista y no es obligatoria su relación con la teoría marxista.
El socialismo si no está en contante evolución no avanza y progresa,la economía comunista es la q tiene q aplicarse con esa filosofía, pero para una sociedad comunista tiene q ser una producción avanzada y prospera q todos puedan vivir d su trabajó y para eso tiene q pasar muchos años o siglos ,el socialismo es una sociedad q puede existir con estas modificaciones,Fidelidad decía q no sabia q socialismo tenía China y yo diría q capitalismo tiene Rusia q defiende los países pobres y oprimido, tiene Rusia muchas cosas q hay q ver y estudiar, la unión soviética fracaso x errores y no tener un mecanismo para evolucionar y adaptarse a los tiempos y desarrollar y modernizar ek socialismo y corregir los errores q se cometan,yo no soy ni capitalista ni comunista soy un simple mortal d una sociedad socialista moderna y prospera,ya el capitalismo y el socialismo an fracasado y hay q nunca una economia q tenga lo bueno del capitalismo y lo bueno del socialismo, una sociedad próspera, ejemplo algo parecido a a Suecia pero un poco mejor,aplica muchas cosas del socialismo,la economía de una nación tiene q tener pequeños y mediano negocios privados y estatal y competir entre ellos las grandes industrias deben ser estatal y un control d planificación
 
El socialismo si no está en contante evolución no avanza y progresa,la economía comunista es la q tiene q aplicarse con esa filosofía, pero para una sociedad comunista tiene q ser una producción avanzada y prospera q todos puedan vivir d su trabajó y para eso tiene q pasar muchos años o siglos ,el socialismo es una sociedad q puede existir con estas modificaciones,Fidelidad decía q no sabia q socialismo tenía China y yo diría q capitalismo tiene Rusia q defiende los países pobres y oprimido, tiene Rusia muchas cosas q hay q ver y estudiar, la unión soviética fracaso x errores y no tener un mecanismo para evolucionar y adaptarse a los tiempos y desarrollar y modernizar ek socialismo y corregir los errores q se cometan,yo no soy ni capitalista ni comunista soy un simple mortal d una sociedad socialista moderna y prospera,ya el capitalismo y el socialismo an fracasado y hay q nunca una economia q tenga lo bueno del capitalismo y lo bueno del socialismo, una sociedad próspera, ejemplo algo parecido a a Suecia pero un poco mejor,aplica muchas cosas del socialismo,la economía de una nación tiene q tener pequeños y mediano negocios privados y estatal y competir entre ellos las grandes industrias deben ser estatal y un control d planificación
Puedo saber cómo es que el capitalismo ha fracasado? Suecia por si no lo sabías es capitalista, porque tenga servicios públicos no significa que sea socialista. Ningún medio de producción en Suecia es público.

Y otra cosa, Suecia no es un paraíso tampoco. Conozco gente de Suecia por discord y eso, me han contado que el sistema de salud a pesar de que se paga con los impuestos es muchas veces ineficiente, se demoran una barbaridad en atenderte y no puedes escoger un doctor tú mismo, por eso muchos suecos optan por salud privada aún teniendo pública.
Otra cosa, Suecia ha estado recibiendo muchísima migración de medio oriente. Por aceptar tantos inmigrantes y ejercer el progresismo es ahora mismo de los países de Europa con más violencia y tiroteos también ocurren (por si pensabas que solo ocurría en EEUU).
 
el capitalismo y el socialismo an fracasado y hay q nunca una economia q tenga lo bueno del capitalismo y lo bueno del socialismo
Me gustaría saber y tener datos estadísticos a lo largo de la historia donde se hallan visto los dos fracasar y prosperar, mejor dicho en que países específicamente se ha aplicado los dos y cual a fracasado y prosperado más que el otro, compararlos y ver cuál es la mejor opción.

Creo que con esto se le quita la duda a muchos de cual sistema funciona mejor a largo y corto plazo

Y por lo otro que veo ahí otros que defienden el socialismo pero claro con el capitalismo incorporado, mezcle un 80% de capitalismo y un 20% de socialismo 🙃. Si investigan se van a dar cuenta que a las grandes empresas también les afecta este sistema en algunos casos, los ricos pagan más pero los pobres menos, al final las empresas aumentan el precio de los productos y los pobres o clase media igual tienen que pagar más.
 
Última edición:
El socialismo si no está en contante evolución no avanza y progresa,la economía comunista es la q tiene q aplicarse con esa filosofía, pero para una sociedad comunista tiene q ser una producción avanzada y prospera q todos puedan vivir d su trabajó y para eso tiene q pasar muchos años o siglos ,el socialismo es una sociedad q puede existir con estas modificaciones,Fidelidad decía q no sabia q socialismo tenía China y yo diría q capitalismo tiene Rusia q defiende los países pobres y oprimido, tiene Rusia muchas cosas q hay q ver y estudiar, la unión soviética fracaso x errores y no tener un mecanismo para evolucionar y adaptarse a los tiempos y desarrollar y modernizar ek socialismo y corregir los errores q se cometan,yo no soy ni capitalista ni comunista soy un simple mortal d una sociedad socialista moderna y prospera,ya el capitalismo y el socialismo an fracasado y hay q nunca una economia q tenga lo bueno del capitalismo y lo bueno del socialismo, una sociedad próspera, ejemplo algo parecido a a Suecia pero un poco mejor,aplica muchas cosas del socialismo,la economía de una nación tiene q tener pequeños y mediano negocios privados y estatal y competir entre ellos las grandes industrias deben ser estatal y un control d planificación
Por lo visto Carlos Marx no coincidía con eso de una sociedad socialista donde coexistiera la propiedad privada sobre los medios de producción, para Marx y Engels, y puedes leerlo en El origen de la familia, la propiedad privada, y el Estado, la propiedad privada sobre los medios de producción era la causa de la explotación capitalista, una sociedad sólo podía ser socialista y después comunista si eliminaba esa propiedad privada sobre los medios de producción, por eso también se inventaron los sábados rojos o trabajo voluntario, para ir educando a la población en ese espíritu de trabajar sin un interés material sino hacerlo para la sociedad o el bien común, no recuerdo nada de medios fundamentales de producción dicho por Marx, no existen medios fundamentales de producción ni pueden existir, existen solamente medios de producción y su importancia relativa varía constantemente según el momento y el lugar determinado.

La evolución del socialismo desde entonces ha sido sólo una, una vuelta gradual a las ideas, métodos, organizaciones, o como se desee llamarlo, capitalistas, así se ha desenvuelto la sociedad china y la vietnamita, no han logrado construir el socialismo ni aprovecharse de todas esas ventajas de eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción y con ello permitir la planificación total de la sociedad según lo expuesto por el marxismo.

El marxismo también expone la idea de que la existencia del Estado se debe a la existencia de una clase dominante que necesita proteger sus privilegios, según el marxismo en una sociedad comunista el Estado desaparece porque no tiene razón de ser, no se necesita ni ejército ni policia como medios de represión en manos de la clase dominante para proteger sus intereses, porque no existe una clase dominante.

En la Inglaterra del siglo XIX según Marx existían todas las condiciones por su nivel de desarrollo para la implantación del comunismo, sólo era necesario implantario y todo iría como sobre rieles, las tasa de crecimiento de la economía se multiplicarían.

Por eso, creo debemos reconocer que el marxismo no pasa de ser un fiasco, como la práctica en todos lados parece haber demostrado, y esos países proclamados sin justificación marxistas y socialistas no lo son, han tergiversado los principios del marxismo por motivos políticos para poder mantenerse en el poder a la vez en la práctica lo abandonan, en esos países sólo existen distintas formas de capitalismo, puesto en ellos existe la propiedad privada sobre los medios de producción y la proporción en la economía de esa forma de propiedad solamente crece y crece más, no existen dudas de que precisamente ese detalle es lo que ha hecho a China y a Vietnam prosperar, prosperan a medida se hacen más y más capitalistas, hubieran prosperado lo mismo si en el poder hubiera estado el partido verde, como mismo prosperaron otros países del sudeste asiático donde ningún partido comunista gobierna, en Taiwán viven mejor que en China y en Vietnam y Taiwán no es ni un país reconocido ni tiene un partido comunista gobernante, Taiwán era un "país" agrícola en los años 90.

El caso de Rusia no veo dónde defiende a los pobres, Rusia más bien ha estado abusando de los pobres de su zona de influencias, tenemos el caso de Georgia y de Ucrania, y tenemos a todos los países de su frontera europea corriendo para entrar en la OTAN, lo cual debe indicarnos algo de su política exterior con sus vecinos, porque a la OTAN se entra por voluntad propia, y encima se debe pagar un 2% del PIB, no es como que tu entras y te pagan sino lo contrario, si entras debes invertir en la OTAN el 2% de tu PIB, y por tanto si esos países cercanos a Rusia entran a la OTAN es porque tienen un motivo para hacerlo.

Todo eso del mundo multipolar puede ser bonito, pero un mundo multipolar es más peligroso, y además de eso, no creo que sea posible, toda potencia está buscando su propia hegemonía, y cuando tenga poder suficiente para imponerse va a tratar de hacerlo, por eso hasta ahora nunca se ha visto un mundo multipolar duradero, y puedo apostar tampoco lo veremos por los siglos de los siglos.
 
Me gustaría saber y tener datos estadísticos a lo largo de la historia donde se hallan visto los dos fracasar y prosperar, mejor dicho en que países específicamente se ha aplicado los dos y cual a fracasado y prosperado más que el otro, compararlos y ver cuál es la mejor opción.

Creo que con esto se le quita la duda a muchos de cual sistema funciona mejor a largo y corto plazo

Y por lo otro que veo ahí otros que defienden el socialismo pero claro con el capitalismo incorporado, mezcle un 80% de capitalismo y un 20% de socialismo 🙃. Si investigan se van a dar cuenta que a las grandes empresas también les afecta este sistema en algunos casos, los ricos pagan más pero los pobres menos, al final las empresas aumentan el precio de los productos y los pobres o clase media igual tienen que pagar más.
Si nos regimos por eso ningún país es 100% capitalista tampoco. Mientras exista un gobierno habrá una mínima intervención de este. De lo contrario sería anarquía.
 
El marxismo propugna la idea de la desaparición del estado y por tanto su nula intenvención, el anarquismo es uno de los sabores del comunismo basado en ese concepto.
Si, es cierto. Pero ambos plantean las cosas de manera distinta, en una sociedad comunista teórica los medios de producción son públicos, por lo que todos obtienen lo mismo. Pero en la práctica todo lo apropia el estado para "racionar" los bienes.
 
Si, es cierto. Pero ambos plantean las cosas de manera distinta, en una sociedad comunista teórica los medios de producción son públicos, por lo que todos obtienen lo mismo. Pero en la práctica todo lo apropia el estado para "racionar" los bienes.
El problema es ese mismo, la teoría es una cosa, y la práctica otra distinta, pero por desgracia por ahí se enseña la teoría, y cuando llega la práctica es demasiado tarde, la catástrofe está garantizada y se trata de la vida (literalmente) de millones de personas.
 
El
Si nos regimos por eso ningún país es 100% capitalista tampoco. Mientras exista un gobierno habrá una mínima intervención de este. De lo contrario sería anarquía

En el liberalismo también se tiene la idea de que el estado tiene que intervenir lo menos posible, su única función es establecer leyes que garanticen el bienestar y justicia del ciudadano y por supuesto que se cumplan, garantizar la seguridad y solo invertir en obras públicas, lo demás que los ciudadanos y las pequeñas y grandes empresas se lo arreglen con la libre economía de mercado. Bueno que en este punto tienes razón, por mucho que se quiera establecer un tipo de gobierno, si los que la dirigen no saben que chuchas están haciendo, pues llegas a tener ejemplos de países capitalistas pero con mentalidad diferente y aveces contradictoria a sus principios, vamos que los dos van de la mano. Pero eso no quiere decir que uno sea mejor o peor que el otro, lo que trato de decir es cuál es más conveniente para ti, para tu familia y para tu gente, y la verdad pueden odiar tanto países capitalistas o socialistas, pero la verdadera cuestión es cuál rinde más, es más conveniente y no es tan perjudicial a largo plazo. En el caso de que seas de Cuba, por mucho lamento que den algunos que el socialismo no funciona porque takataka, pueden poner las mil razones que quieran, a la hora de la verdad a día de hoy el cubano no ha prosperado en nada y sobre todo no tiene libertades. ¿Quieres tener razón pues predica con el ejemplo? Al final la práctica es lo que define si está bien aplicado o no, por mucho que en algún libro de por ahí diga que no es así o lo aplicaron mal. Pueden ir a los datos que siempre los profesores de historia no quieres que des opinión o busques, y si hablo antes del 59, comparalo con la actualidad y mide el nivel de prosperidad que tenía esa Cuba con la de ahora, sin contar otros factores externos. Y luego tienes a El Salvador que aunque tenga cosas del socialismo aunque lo dudo mucho, pero el presidente de ese país ha tomado buenas decisiones y ha puesto a sus ciudadanos por encima de todo, que en eso falla muchos gobiernos.

En términos simples el capitalismo es generar riquezas, ahorrar y después invertir. Por mucho socialismo que se quiera considerar un país al final de alguna manera tiene que caer en la misma fórmula del capitalismo, ya sea por el libre mercado o la privatización de las empresas o algún otro ejemplo que quieran poner. De hecho la propia China ha dicho muchas veces que prefiere comerciar con países capitalistas que comunistas o socialistas, razones... Ustedes saben.

Por último quería dejar algo que la verdad no me he metido de cabeza pero tengo una opinión, y es sobre el estado de bienestar de una persona.

Les dejo la siguiente situación, que prefieren, a su familia feliz o a su familia con comida en la mesa. Exacto cuando no tienes nada y tratas de darle a todo el mundo y que todos estén bien ¿qué pasa? En cambio si tienes dinero puedes darte el lujo de ayudar a los demás porque ya que tienes algo, aunque pierdas eso no te va a afectar porque todavía te va a quedar, pero lo haces por una causa moral o X razón. Esto en países con un buen capital y libertad pues pueden darse el lujo de invertir en proyectos que ayuden a otras comunidades, en muchos casos sin recibir nada a cambio. Y esto varía depende de la educación de esa población, pero también de las medidas que el gobierno tome para que se cumplan y sean las correctas. Pero en países digamos con poco capital y libertades como vas ayudar, si no ahí capital, a menos que claro seas un gobierno corrupto o abuses de los impuestos. En un mundo tan globalizado como el nuestro, aplicar la de "me voy a nacionalizar y todo lo que sea Mony pasa por mi filtro, a verdad que soy el único que produce, bueno no importa si le bajó la calidad, al final soy el único que produce" buenos que no es tan conveniente a menos que seas una tribu del Amazonas, o te conformas o te confirmo. De ahí que se vea algún que otro país capitalista o tratando de ser capitalistas, donde su estado de bienestar este por los suelos, aunque lo básico para vivir eso sí está asegurado. Y luego tenemos algún que otro país socialista pero con un bienestar alto, ya que supo escuchar a su gente y dio la solución a eso prolemas ej único que se me ocurre El Salvador otra vez.

Bueno que era eso, la única manera de tener un bienestar asegurado, es a través de las riquezas o el capital que se ganado a través de ciertos medios, no importa el cual, lo que importa es tener una riqueza asegurada para luego posterior aplicar medidas que cubran servicios básicos, que den libertades y derechos que ayuden y favorezcan al ciudadano, que los propios ciudadanos tengan la libertad de ayudar a otras comunidades más desfavorecidas si les sale del alma claro sin afectarlos a los mismos, que exista una igualdad pero solo ante la ley y de oportunidades etc.... Y esto lo pueden aplicar como si es a través de versículos de la Biblia o una instrucción de un pomo de champu, puedes coger partes del socialismo, de la social democracia, del liberalismo y de todo lo que se pueda inventar, pero el bienestar tiene que estar asegurado. Por qué del caso contrario como vas a poner el plato en la mesa si no tienes con que comprarlo.

De todas maneras cuando uno come es feliz
 
Última edición:
El

En el liberalismo también se tiene la idea de que el estado tiene que intervenir lo menos posible, su única función es establecer leyes que garanticen el bienestar y justicia del ciudadano y por supuesto que se cumplan, garantizar la seguridad y solo invertir en obras públicas, lo demás que los ciudadanos y las pequeñas y grandes empresas se lo arreglen con la libre economía de mercado. Bueno que en este punto tienes razón, por mucho que se quiera establecer un tipo de gobierno, si los que la dirigen no saben que chuchas están haciendo, pues llegas a tener ejemplos de países capitalistas pero con mentalidad diferente y aveces contradictoria a sus principios, vamos que los dos van de la mano. Pero eso no quiere decir que uno sea mejor o peor que el otro, lo que trato de decir es cuál es más conveniente para ti, para tu familia y para tu gente, y la verdad pueden odiar tanto países capitalistas o socialistas, pero la verdadera cuestión es cuál rinde más, es más conveniente y no es tan perjudicial a largo plazo. En el caso de que seas de Cuba, por mucho lamento que den algunos que el socialismo no funciona porque takataka, pueden poner las mil razones que quieran, a la hora de la verdad a día de hoy el cubano no ha prosperado en nada y sobre todo no tiene libertades. ¿Quieres tener razón pues predica con el ejemplo? Al final la práctica es lo que define si está bien aplicado o no, por mucho que en algún libro de por ahí diga que no es así o lo aplicaron mal. Pueden ir a los datos que siempre los profesores de historia no quieres que des opinión o busques, y si hablo antes del 59, comparalo con la actualidad y mide el nivel de prosperidad que tenía esa Cuba con la de ahora, sin contar otros factores externos. Y luego tienes a El Salvador que aunque tenga cosas del socialismo aunque lo dudo mucho, pero el presidente de ese país ha tomado buenas decisiones y ha puesto a sus ciudadanos por encima de todo, que en eso falla muchos gobiernos.

En términos simples el capitalismo es generar riquezas, ahorrar y después invertir. Por mucho socialismo que se quiera considerar un país al final de alguna manera tiene que caer en la misma fórmula del capitalismo, ya sea por el libre mercado o la privatización de las empresas o algún otro ejemplo que quieran poner. De hecho la propia China ha dicho muchas veces que prefiere comerciar con países capitalistas que comunistas o socialistas, razones... Ustedes saben.

Por último quería dejar algo que la verdad no me he metido de cabeza pero tengo una opinión, y es sobre el estado de bienestar de una persona.

Les dejo la siguiente situación, que prefieren, a su familia feliz o a su familia con comida en la mesa. Exacto cuando no tienes nada y tratas de darle a todo el mundo y que todos estén bien ¿qué pasa? En cambio si tienes dinero puedes darte el lujo de ayudar a los demás porque ya que tienes algo, aunque pierdas eso no te va a afectar porque todavía te va a quedar, pero lo haces por una causa moral o X razón. Esto en países con un buen capital y libertad pues pueden darse el lujo de invertir en proyectos que ayuden a otras comunidades, en muchos casos sin recibir nada a cambio. Y esto varía depende de la educación de esa población, pero también de las medidas que el gobierno tome para que se cumplan y sean las correctas. Pero en países digamos con poco capital y libertades como vas ayudar, si no ahí capital, a menos que claro seas un gobierno corrupto o abuses de los impuestos. En un mundo tan globalizado como el nuestro, aplicar la de "me voy a nacionalizar y todo lo que sea Mony pasa por mi filtro, a verdad que soy el único que produce, bueno no importa si le bajó la calidad, al final soy el único que produce" buenos que no es tan conveniente a menos que seas una tribu del Amazonas, o te conformas o te confirmo. De ahí que se vea algún que otro país capitalista o tratando de ser capitalistas, donde su estado de bienestar este por los suelos, aunque lo básico para vivir eso sí está asegurado. Y luego tenemos algún que otro país socialista pero con un bienestar alto, ya que supo escuchar a su gente y dio la solución a eso prolemas ej único que se me ocurre El Salvador otra vez.

Bueno que era eso, la única manera de tener un bienestar asegurado, es a través de las riquezas o el capital que se ganado a través de ciertos medios, no importa el cual, lo que importa es tener una riqueza asegurada para luego posterior aplicar medidas que cubran servicios básicos, que den libertades y derechos que ayuden y favorezcan al ciudadano, que los propios ciudadanos tengan la libertad de ayudar a otras comunidades más desfavorecidas si les sale del alma claro sin afectarlos a los mismos, que exista una igualdad pero solo ante la ley y de oportunidades etc.... Y esto lo pueden aplicar como si es a través de versículos de la Biblia o una instrucción de un pomo de champu, puedes coger partes del socialismo, de la social democracia, del liberalismo y de todo lo que se pueda inventar, pero el bienestar tiene que estar asegurado. Por qué del caso contrario como vas a poner el plato en la mesa si no tienes con que comprarlo.

De todas maneras cuando uno come es feliz
Si, soy de Cuba.

Y por supuesto que tiene que existir un gobierno. El liberalismo trata de dar la mayor facilidad al comercio, el proyecto personal de vida de los individuos y la privatización de medios de producción lo más que se pueda, pero el gobierno no se debe de reducir a 0 porque si no pasan cosas como la anarquía, descontrol de monopolios y etc.

Sobre lo de bukele, no es que sea socialista, es un gobierno de derechas, simplemente que el salvador tiene los poderes digamos que poco descentralizados, y pues están llamando dictador a bukele por hacer algunos movimientos en su gobierno con pocos procesos democráticos. Aún así apoyo a bukele con lo que está haciendo.
 
A que trabas te refieres? no sabes? es una mentira mas de EEUU que te encanta repetir sin razonar y tener criterio propio?


El problema es que cuando sea Cuba colonia de EEUU la situación del cubano va a empeorar porque todo el dinero de Cuba es para los EEUU.
El salario va a ser menor. Por eso te digo que te leas un libro de matemática que parece que no sabes sumar ni restar.

Ya el compañero gusano por halla me ha dejado claro que los cubanos no vamos a tener libertad de expresion ni tampoco vamos a tener libertad financiera ya que les molesta que en Cuba haya cubanos con dinero.


A random user say: A las trabas que el se refiere debe ser a la posibilidad de que ellos utilicen a Cuba para sembrar drogas en los campos. y todo tipo de crímenes que el como delincuente no puede cometer


Se ve que no eres de Cuba tal parece porque en el noticiero el año pasado dicen que se registraron 250 mil negocios. Las trabas las pone el bloqueo ( que según tu no existe y vivimos en Marte y en el mundo no hay crisis ni covid)
Amigo usted está en otra dimensión 🤣🤣🤣🤣 o le pagan muy bien por trolear
 
Nos encantaría que formaras parte de nuestra comunidad. Al registrarte en nuestro foro, podrás participar en debates, compartir tus opiniones e interactuar con otros miembros.
Atrás
Arriba