En efecto, ellos inventaron DirectX, y esa es precisamente una de las razones por las cuales Windows es más usado, porque da soporte más simple y completo a muchas actividades cotidianas
Claro, y no porque venga instalado en la gran mayoría de los ordenadores. /s
Muchos usuarios normales no saben lo que es un sistema operativo, y muchos más ni siquiera se molestarían en cambiarlo por otro que no conocen.
Lo de "actividades cotidianas" es enteramente subjetivo, a qué te refieres con esto? consumir multimedia, navegar por Internet y jugar videojuegos? Más simple y completo comparado con qué? Gentoo, Android, Linux en general, u otros? Si es así estás generalizando de un modo absurdo.
porque cuando Windows 1.0 fue creado a nadie le llamó la atención (era pésimo), y lo mismo pasó con la versión 2, aun cuando es necesario reconocer cuando se trata de interfaces COM (se puede decir la base sobre la cual descansa Windows) eso de simplicidad es cuestionable, por lo menos a nivel de programación no de usuario, y a los programadores no les resultó fácil pasarse a Windows.
Te das cuenta que las COM no se incluyeron en Windows hasta el 3.1? Pero ese es sólo uno de los problemas: incluso si comparamos Win32 con POSIX o las APIs de AmigaOS, no es precisamente más simple ni conveniente (ejemplo: cambiar los permisos de un archivo).
Por último, esa historia tan repetida de que Microsoft prohibió a los fabricantes de hardware usar otro sistema no es una justificación a pesar de tener un basamento real y de cuanto la repiten, no se sostiene porque desde hace años muchos fabricantes de hardware lo venden con FreeDOS instalado y no con Windows o con GNU Linux.
En '98-'99, Be, Inc. ofreció licencias a gratis a los fabricantes para distribuir BeOS pre-instalado junto a Windows. Admito que no me expresé bien, aún así, puedes mencionar alguno que ofreciera un dual-boot con Windows y algo que no viniese de Microsoft en aquella época?
Y estás omitiendo una diferencia importante con GNU/Linux y FreeDOS: estos últimos son FOSS. Aún si sus desarrolladores desaparecen, alguien más podría continuarlos. BeOS no sólo estaba ligado a Be, Inc., también orientado al usuario común (los antes mencionados), por lo que su éxito dependía de venir pre-instalado.
Por eso la culpa del fracaso de un sistema magnifico en su época como BeOS la tienen los directivos de Be Inc., que para empezar estaban pensando en BeOS sólo como un reemplazo para el sistema original de las Mac y tiraron por la borda un sistema construido desde cero sin cargar con mecanismos obsoletos como sí pasa con Windows y otros sistemas obligados a dar soporte hacia atrás. Por cierto, la falta de soporte hacia atrás también es un problema y parte del éxito de Microsoft se debe a su empeño por mantener la compatibilidad, por eso MSDOS tuvo éxito, no por ser bueno, sino por correr todos los programas de CPM con pocos cambios (lo cual no hacía Mac en donde no había casi no software), y lo mismo sucedió con Windows, o nadie lo hubiera usado en primer lugar por no correr software existente previamente).
BeOS se pensó como un sistema operativo multitarea, con capacidades multimedia y más estable comparado con Mac OS, no un simple reemplazo. También ofrecía compatibilidad con software escrito para UNIX hasta cierto punto, y más tarde surgieron emuladores que permitían correr Mac OS en una máquina virtual.
Ahora, siguiendo tu lógica, debió fracasar al poco tiempo de ser lanzado, no años después.
Por la misma razón comentada arriba GNU Linux no ha prosperado como pudiera haberlo hecho, todo se debe a una falta de estrategia y a falta de interés de los creadores no es cuestión de magia.
Los creadores de qué? El kernel? Las aplicaciones de terceros? Las muchísimas distros mantenidas por aún más gente? En qué te basas para generalizar de ese modo?
(No respondí antes por falta de tiempo (razón por la que no he estado participando mucho aquí últimamente). Borré buena parte de este comentario para no extenderme demasiado, ya que este hilo es off-topic; si me vas a contestar, hazlo en un tema nuevo.)
EDIT: corrección respecto a COM.