Pues pongámonos a dar gritos todos porque "No no no no no no díganle que no a esa pelota"
Déjenme aclarar para los que no saben de Baseball . Una de las frases más reconocidas en el beisbol moderno es: "No, no, no, no, no, no, díganle que no a esa pelota".
Su autor es Ernesto Jerez, cronista de ESPN, que se ha escuchado en las transmisiones de la televisora desde 1997 (el que busque en el paquete puede encontrar algún que otro juego narrado por este exelente comentarista deportivo ), siendo actualmente un elemento reconocido en toda Latinoamérica.
¡Dígale que no! Ernesto Jerez es candidato al Salón de la Fama de Coopersto
Jerez narraba un encuentro de Grandes Ligas que pasaría diferido, pero un problema técnico provocó que solo se grabara el audio sin la imagen, por lo que el cronista tuvo que narrarlo otra vez
El dominicano y Luis Alfredo Álvarez narraron 'en vivo' ese encuentro diferido, y Álvarez se adelantaba en las jugadas, eso llevó a Jerez a decirle que la gente se iba a dar cuenta de que no era en vivo
Para entonces, Jerez se había pasado toda la tarde diciendo "no, no, no", y en una jugada "vino un cuadrangular y empecé a decir `no, no, no' y fue cuando salió el `díganle que no es pelota", recordó Ernesto en una entrevista .
En otros encuentros, el comentarista siguió usando a la frase 'no, no, no', porque algunos de los batazos que salían no eran jonrones. Eso dio paso a la primera parte del grito: "a lo profundooo" ya que con eso daba tiempo a la jugada porque "uno no sabe si se va a ir la pelota", explica el periodista ( cosa que aquí los narradores tan buenos que tenemos dicen " se va se va se fué .....y la captura el jardinero derecho" 🤷🏼♂️
Entonces, conforme fueron pasando las transmisiones ese año, se hizo una frase que el dominicano adoptó en sus narraciones, y al ser un éxito con los televidentes, lo convirtió en un sello .
No , es el CUC que se fué del parque .
🤔Creo que me fuí de tema ......PD