Noticia Nuevo impulso a la generación eléctrica con medios renovables en Cuba

pcarballosa

Plata
Mensajes
879
Oro
205,266
El Ministerio de Finanzas y Precios ha emitido la Resolución 238/2023, en la Gaceta Oficial No. 71 Extraordinaria, para modificar el sistema de tarifas de compra de energía eléctrica en Cuba.

En adición a cambiar las tarifas para estimular el desarrollo de las fuentes de generación renovables de energía por parte de estatales y particulares, se comercializarán las tecnologías y sistemas vinculados a estas a precios no recaudatorios tanto en comercios mayoristas como minoristas, y se eximirá a las empresas de dichos sectores del pago de los impuestos sobre las utilidades durante el período de inversión para la generación de electricidad con fuentes renovables de energía por un plazo de hasta ocho años.

Las empresas estatales o privadas también podrán verse eximidas del pago del impuesto aduanero por la importación de los medios relacionados con la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

Me parece importante esta noticia dado representa un giro importante en la política, y el reconocimiento de la imposibilidad de conseguir algo por medio de llamamientos a la conciencia, en lugar de crear los correspondiente estímulos económicos para incentivar el emprendimiento.

Me gustaría mucho ver como esta medidas tiene éxito y se extiende además a otros sectores en donde no se producen avances importantes debido a las trabas todavía existentes para lograrlos.

Por fin empiezan a darse cuenta de que tener una base productiva sólida para producir, generar empleos, y exportar o sustituir importaciones, es mucho más conveniente que recaudar cuatro pesos devaluados a través de impuestos o mantener una economía cerrada sin ningún objetivo estratégico.

Me imagino que si cosas como esas y muchas otras se hubieran hecho desde hace décadas, hace rato no nos impactaría casi nada el embargo o bloqueo.

¿Qué creen de todo esto?

Por poco me olvido, la noticia se publicó en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2...gia-electrica-a-partir-de-fuentes-renovables/
 
Habria que analisar la rentabilidad del negocio y los precios de los paneles que de seguro no seran nada baratos
Si tienes conocimiento comentas los precios de los paneles y los kw que da
tambien hay que saber si se puede hacer independientemente del estado o solo se puede vender a la SEN sistema electrico nacional
 
Si tienes conocimiento comentas los precios de los paneles y los kw que da
tambien hay que saber si se puede hacer independientemente del estado o solo se puede vender a la SEN sistema electrico nacional
Si verdad a gran escala no es muy rentable ya que necesita de un terreno amplio para generar lo que produce una central eléctrica como las de las presas, estas solo necesitan de un pequeño terreno de tierra. Los paneles depende del factor del sol, y en comparación con otras fuentes de energía renovables pues es muy cara a largo plazo y produce pocos kW en comparación con otras. Es mejor invertir en una central nuclear o una hidroeléctrica aunque prefiero la solar como una manera de suplementar a las casas de la población, vamos que los ciudadanos tengan vía libre de comprar paneles solares.

Aquí les dejo unos datos que encontré por ahí:

Las centrales nucleares son conocidas por su alta densidad de potencia, lo que significa que pueden generar una gran cantidad de energía en un espacio relativamente pequeño. Por ejemplo, la central nuclear de Olkiluoto en Finlandia, con su nuevo reactor de 1600MW, puede producir hasta 14,3 TW*h al año.

En comparación, las fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, tienen una densidad de potencia más baja y dependen de factores ambientales, como la luz solar y el viento, que pueden variar.
Para los paneles solares, la cantidad de energía que pueden generar depende de factores como la ubicación, la orientación, el tamaño del panel y las condiciones climáticas. Según un análisis de Lazard, el costo por kilovatio (KW) para la energía solar a escala de servicios públicos es menos de $1,000

En cuanto a las turbinas eólicas, su producción de energía depende de factores como la velocidad y la constancia del viento. Según un informe, el factor de capacidad de un aerogenerador puede ser hasta del 50% en los mejores emplazamientos, aunque en la península suele ser del 30-35%

La energía hidroeléctrica, producida por presas, es una fuente de energía renovable bien establecida que puede generar una gran cantidad de energía. Por ejemplo, la central china de las Tres Gargantas generó alrededor de 93.000 millones de kWh en un año

La energía marina, que incluye la energía de las corrientes marinas y la energía mareomotriz, tiene un gran potencial para la generación de energía eléctrica. Por ejemplo, un campo de cilindros construido en el lecho marino de una superficie de 1km por 1,5 km y una altura 7 metros, con un flujo de tres nudos, podría generar energía suficiente para 100 000 hogares
 
Habria que analisar la rentabilidad del negocio y los precios de los paneles que de seguro no seran nada baratos
Si tienes conocimiento comentas los precios de los paneles y los kw que da
tambien hay que saber si se puede hacer independientemente del estado o solo se puede vender a la SEN sistema electrico nacional
En este momento no tengo datos sobre las tarifas, los precios de los paneles y otros medios sí deben ser inferiores porque según dicen van a venderlos a costo, pero te puedo asegurar una cosa, nada de eso se va a poder hacer de forma independiente del SEN, eso sería un milagro.

Por ahora se puede conseguir la Resolución 238/2023 de la Gaceta Oficial No. 71 Extraordinaria a ver más detalles.
 
Nos encantaría que formaras parte de nuestra comunidad. Al registrarte en nuestro foro, podrás participar en debates, compartir tus opiniones e interactuar con otros miembros.
Atrás
Arriba