Suplantación de identidad

  • Se puede dar el caso que empleando los sistemas asimétricos cualquier sujeto puede enviar un mensaje a otro solo con tener su clave pública. Por lo que en estos sistemas de llave pública el método de cifrado sea por definición de dominio público permite que un impostor suplante la identidad de otro usuario sin ninguna dificultad.

  • La solución a este problema la da una entidad de confianza, que certifica cuál es la llave pública real de un sujeto A ante el sujeto B.

  • Por lo que los mensajes, deben incluir una firma o huella que solamente la persona que emite el mensaje es capaz de producir. También la persona que recibe el mensaje debe verificar que dicha huella solamente la ha podido dejar el emisor, para así dar veracidad al mensaje y que este sea auténtico. Dando lugar a una firma digital para los sistemas de llave pública.
Para evitar la suplantación de identidad ir al tema de Firma Digital para ver su definición y/o aplicación.
 
Arriba