Joaquín Sabina

Ossip

Miembro Principiante
‏‏‎ ‎Mensajes‏‏‎ ‎
40
Reacciones
39
Oro
4,675
Con más de diez millones de discos vendidos, colaboraciones con diversos artistas de talla mundial y una carrera artística de más de 40 años, Joaquín Sabina es uno de los cantautores más importantes del idioma español.
La polémica debido a sus comentarios sarcásticos, el uso de las drogas, el cigarro y el alcohol en vez de alejar al público solo lograron acrecentar la imagen de eterno juerguista que lo convirtió en ídolo, a la vez que la mala vida le fue dando un tono de voz característico e inconfundible.
Su música presenta diversas influencias, desde el rock y la trova hasta la inevitable música flamenca.
Entre sus canciones más famosas se encuentran 19 días y 500 noches, La Magdalena y Peces de ciudad, por solo mencionar algunas ya que la lista puede llegar a ser bastante extensa.
Personalmente mis favoritas son De purísima y oro, A la sombra de un leon y Ruido, y sus mejores discos los considero 19 días y 500 noches y Enemigos Intimos.
Y a ustedes ¿Les gusta Sabina?​
 

Degenerado

Belladonna of Sadness
‏‏‎ ‎Mensajes‏‏‎ ‎
717
Reacciones
2,307
Oro
9,939
La música de Sabina me acompaña desde hace ya mucho tiempo. He tenido la oportunidad de disfrutar a plenitud su discografía y siempre hay un disco para cada emoción que se presente en la vida. Es un poeta, por momentos burdo, capaz de inmortalizar sus versos a través de canciones.
Entre mis canciones favoritas están:
-Tratado de impaciencia número 10
-Así estoy yo sin ti
-Ocupen su localidad
-Pacto entre caballeros
-¿Quién me ha robado el mes de abril?
-Caballo de Cartón
-Donde habita el olvido
-Yo quiero ser una chica Almodóvar
-Mi vecino de arriba
-Princesa
-Tiramisú de limón

Y entre los discos:
-Inventario (1978)
-Hotel, dulce hotel (1987)
-Ruleta Rusa (1984)
-Física y Química (1992)
-Vinagre y rosas (2009)
 

Ossip

Miembro Principiante
‏‏‎ ‎Mensajes‏‏‎ ‎
40
Reacciones
39
Oro
4,675
Es un poeta, por momentos burdo
Si, es verdad que a veces se le va la musa pero bueno, se le perdona. Es lástima que nunca lo vaya a ver tocar en vivo, menos aquí. Si mal ni recuerdo la última vez que vino a La Habana fue en el 2006 a presentar "Ciento volando de catorce" en la feria del libro.
 
Arriba